¿Sabías que la energía puede llegar a suponer hasta un 20% del gasto anual de un centro educativo? Con este dato sobre la mesa, en el nuevo episodio —titulado “El cambio climático lo frenamos todos: concienciar en las aulas para un futuro mejor”— nos hemos sentado a conversar con Emilio Díaz, secretario regional y director de Marketing y Comunicación de Escuelas Católicas de Madrid, y con Ana Gómez, CFO de ista España, en un nuevo episodio moderado por el periodista especializado, Alberto Adeva.
No cabe duda de que la falta de confort térmico o de una iluminación adecuada también influye directamente en el rendimiento escolar de los niños. Durante el capítulo 3 del videopodcast de ista “Conexión Energética: La Eficiencia de las Palabras”, Ana Gómez, CFO de ista España, explicó cómo la compañía está trabajando para dar respuestas concretas a este desafío. Por ejemplo, con Heatpilot, un sistema que optimiza automáticamente la calefacción y que puede ahorrar hasta un 30% en consumo sin perder confort en las aulas. O con EnerPilot, que mejora la calidad de la energía eléctrica, evita pérdidas y alarga la vida útil de equipos e instalaciones de climatización e iluminación.
Un caso de éxito de la importancia de la tecnología en los edificios educativos, es el trabajo que ista ha realizado en la residencia Santa Rosa de Lima, en Valladolid, donde la combinación de ambas soluciones permitió reducir un 25% el gasto en gas y entre un 8% y un 10% en electricidad.
Emilio Díaz recordó que las Escuelas Católicas, con 340 centros en Madrid y más de 2.000 en toda España, ya están dando pasos firmes hacia la eficiencia con instalaciones solares, compras conjuntas de energía o la búsqueda de subvenciones. Pero también señaló un aspecto clave que es la concienciación desde las aulas, ya que la misión de los educadores es transmitir valores de sostenibilidad a la sociedad y a las futuras generaciones. Otro de los momentos más inspiradores de la conversación lo protagonizó el programa ista in School, que acerca la eficiencia energética a los más jóvenes de forma lúdica. A través de la actividad Climate Hour, niños de entre 10 y 14 años aprenden con instrumentos reales como termómetros de infrarrojos o placas solares portátiles, y realizan incluso auditorías energéticas de sus propios colegios.
En definitiva, la suma de tecnología avanzada y educación en sostenibilidad está transformando la forma en que gestionamos la energía en los colegios. Y como recordaron los invitados, la lucha contra el cambio climático empieza también en las aulas, donde cada gesto —desde apagar una luz hasta instalar un sistema inteligente de calefacción— cuenta.
Puedes ver el episodio completo de Conexión Energética en Spotify, iVoox y el canal de YouTube de ista España.