La enseñanza en primaria es una fase clave para desarrollar la concienciación social sobre el cuidado del medioambiente y la solidaridad y, aunque en un principio los alumnos no sean conscientes, en la escuela se aprenden y adoptan unos comportamientos y valores que serán normalizados en su edad más adulta.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, la educación medioambiental tiene grandes beneficios para los escolares. En 2017, se concluyó que hasta el 83% de los estudiantes que reciben formación en esta materia mejora su comportamiento ecológico. La ONU también hizo referencia a ello, manifestando que “la educación puede lograr que las personas cambien sus actitudes y conductas. Sobre todo, anima a los jóvenes a pasar a la acción”.
ista quiere difundir la importancia de la eficiencia energética en los edificios y compartir sus conocimientos con las próximas generaciones. Por este motivo, los empleados de ista visitan las escuelas con material didáctico para trabajar de forma lúdica en las aulas los temas de ahorro de energía, eficiencia y protección del clima.
Según un estudio de la Universidad de Stanford, la educación medioambiental tiene grandes beneficios para los escolares. En 2017, se concluyó que hasta el 83% de los estudiantes que reciben formación en esta materia mejora su comportamiento ecológico. La ONU también hizo referencia a ello, manifestando que “la educación puede lograr que las personas cambien sus actitudes y conductas. Sobre todo, anima a los jóvenes a pasar a la acción”.
ista se esfuerza por llevar su compromiso medioambiental a todos los ámbitos posibles y la educación no es una excepción. Con este objetivo en mente, ista ha puesto en marcha el programa ista in school , una iniciativa que permite educar a los niños sobre el consumo y ahorro de energía y que lleva varios años funcionando ya en Alemania.
Los voluntarios de la empresa acuden a las escuelas que así lo solicitan para aportar importantes consejos sobre por qué es importante tener sistemas de calefacción energéticamente eficientes en las escuelas y en sus hogares, motivándoles a mejorar la protección del clima frente al calentamiento global, a través de la actividad Climate Hour. Desde ISTA España, que ya ha participado en la educación ambiental en varios centros escolares, se persigue concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de ahorrar recursos para conseguir que los edificios sean más sostenibles y tener un mayor confort en el interior de sus clases.
No hay que olvidar que, según la Unesco, los cuatro objetivos de la educación ambiental para niños son: concienciarlos y sensibilizarlos ante los problemas medioambientales, fomentar su interés por el cuidado y la mejora del entorno, desarrollar en los estudiantes la capacidad para aprender acerca del medio que les rodea y ampliar sus conocimientos ecológicos.