En ista estamos convencidos de que la ruta fijada hacia la descarbonización es la correcta, sin embargo, este compromiso obliga a la adopción de una serie de medidas que favorezcan este camino y logren edificios neutros de cara al 2050.
Según datos del Gobierno, en España hay 1.759.961 hogares en viviendas plurifamiliares con calefacción central, que corresponde con el 10,5% de los hogares con servicio de calefacción.
Asimismo, el consumo medio de estas viviendas es de 2.301,1 KWh anuales, sumando un total de 4.049,8 GWh. Un consumo que se reparte en un 69,1% en calderas centrales de gas natural, otro 21,8% en calderas de gasóleo y otro 7,9% en calderas de gas licuado de petróleo (GLP), con porcentajes inferiores al 1% para bombas de calor, paneles solares térmicos y calderas de carbón -prohibidas en algunas ciudades, como en Madrid capital-. En consecuencia, la mayor parte de estos edificios han de estar descarbonizados en los próximos años.
A nivel internacional, en 2023, nuestra compañía alcanzó el 70,5% en la integración de instalaciones renovables en edificios, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
En ista nos hemos comprometido a ser una compañía neutra en carbono en 2030 y ayudar a nuestros clientes a reducir también sus emisiones en un 20% para ese año, en comparación con los datos recogidos durante el 2018.
Gracias al desarrollo de una solución de gestión inteligente, mediante la cual el sistema regula y ajusta la energía según la demanda real del edificio, hemos conseguido un ahorro energético del 26,6%. Asimismo, hemos alcanzado una reducción de 30 toneladas de emisiones de CO2 en tan solo un año en nuestro centro logístico alemán de Gladbeck.
Nuestras innovadoras soluciones están integradas en una plataforma digital inteligente que le permite controlar su gestión de forma fácil y cómoda. A través de Calista el usuario puede gestionar digitalmente toda la información de los consumos de agua y calefacción de su vivienda durante las 24 horas y siete días de la semana, favoreciendo la toma de decisiones.
En ista apoyamos la labor de difusión de las administraciones fomentando la participación y promoviendo la conciencia energética. Un ejemplo de ello es el programa “ista in school”, que tiene como objetivo educar a los niños y niñas sobre el consumo y ahorro de la energía. Además, en Alemania, más de la mitad de la flota de vehículos es completamente eléctrica o híbrida, con el objetivo de que sea el 100% para el 2028.