Gestión residencial Tiempo de lectura:

Ahorrar agua hoy, para disfrutarla en el futuro: pequeños gestos para mejorar el consumo

02.08.2024 Tiempo de lectura:
¿Sabías que cuando te duchas gastas de 30 a 80 litros de agua, frente a los cerca de 300 litros que se consumen con un baño? ¿O que lavar los platos a mano supone un gasto medio de 15 litros frente a los 12 libros que usa el lavavajillas? Te enseñamos pequeños gestos que generan grandes beneficios para el medio ambiente.

El agua se ha convertido en un bien tan valioso como escaso. El cambio climático está alterando los patrones hídricos, ocasionando serios problemas de abastecimiento sobre todo en zonas sensibles como la cuenca mediterránea. Aunque este verano las reservas se mantienen por encima del 66%, un nivel similar a la media de la última década, las cuencas de Cataluña, Murcia y Andalucía siguen acusando los efectos de la sequía, que no se han logrado revertir pese a las restricciones. Esta situación nos hace reflexionar y ver la necesidad de una mayor conciencia y responsabilidad en su consumo, evitando el derroche innecesario.

Entender el modo en el que consumimos, clave para el ahorro

Saber leer la factura del agua y saber por qué consumimos como lo hacemos, es fundamental para comprobar el gasto. Así lo transmite la guía “Nos movemos por la pobreza energética y el consumo responsable de agua”, llevada a cabo por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid y los estudiantes de Down Madrid, con el apoyo del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

Este documento supone un esfuerzo conjunto por trasladar a la sociedad la importancia de conocer el uso que hacemos de recursos como el agua, con el objetivo de mejorar el gasto, ahorrando dinero. Para ello, reflejan de una manera muy sencilla y didáctica cómo se estructura una factura y los datos que contiene (identificación de los datos, lecturas y consumos, cuotas, bonificaciones e impuestos) además de mostrar otros conceptos más detallados como los servicios de alcantarillado, depuradora o distribución.

Toma nota

Gestos como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos afeitamos, ducharnos en lugar de bañarnos, regar por la noche o a primera hora de la mañana, o usar electrodomésticos eficientes como el lavavajillas en lugar de fregar a mano son clave para promover el ahorro y el uso responsable.

Calista, tu acceso directo a la información

En esta misma línea, ista trabaja para facilitar el acceso a los datos de facturación, de manera que el propietario pueda estar informado y entender cómo ha sido su consumo a lo largo de un período concreto. Gracias a nuestra plataforma CALISTA, nuestros clientes pueden tener un acceso directo a esta información, lo que posibilita un mayor conocimiento y un mejor uso de este recurso.

Desde nuestra compañía también hemos puesto en marcha acciones de información para trasladar a nuestros clientes la importancia de renovar los contadores de agua pasado un período superior a los 12 años. La normativa establece la obligatoriedad de este cambio (una medida que se aplica en otros muchos países de Europa) y que permite que el calibrado de los equipos y la contabilización de los consumos sea mucho más precisa, detectando cualquier fallo o avería que pueda derivar en un despilfarro de agua. En este vídeo, te explicamos con detalle esta medida y las ventajas que supone para el usuario.

Todo pequeña contribución o cambio en nuestra forma de consumir el agua puede sumar para que en el futuro todos continuemos teniendo acceso a este recurso.