Gestión residencial Tiempo de lectura:

¿Cómo calcular y reducir la huella de carbono en calefacción?

02.07.2024 Tiempo de lectura:
¿Sabías que el consumo medio de gas natural en una vivienda media en España, ocupada por tres personas, es de alrededor de 8.500kWh a lo largo de toda su vida útil? Esto representa aproximadamente una contaminación a la atmósfera de 1,62 toneladas de CO2. ¿Cómo podríamos entonces reducir la huella para minimizar el impacto del consumo de gas en edificios residenciales? En este post del blog intentamos dar respuesta a esa y otras preguntas relacionas con el cálculo de tu huella de carbono.

La huella de carbono es un indicador ambiental del conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos por una persona, un producto o una empresa.  En este post os enseñamos varias formas de calcular las emisiones que emitimos cuando encendemos la calefacción, de forma que todos seamos más conscientes del volumen de CO2 que lanzamos a la atmósfera.

Herramientas para calcular la huella de carbono

Existen herramientas o calculadoras que permiten conocer el cálculo de la huella según el consumo que se haga del combustible o los metros cuadrados que tenga la vivienda. Por ejemplo, según la calculadora de Ecodes, Cero CO2, el consumo de calefacción en una vivienda de 70 metros cuadrados es de 2.657,20 kg de CO2, siendo su huella de carbono de 2,657 Tn de CO2..

Toma nota

La calefacción es la mayor causante del consumo de energía. Un gesto tan sencillo como la instalación de las válvulas termostáticas en radiadores y los termostatos programables pueden ahorrar hasta un 13 % en calefacción.

Cómo reducir los costes de calefacción

¿Pero y si vivimos en un edificio con calefacción central? ¿Cómo puedo reducir mi huella ambiental si la climatización o el agua caliente sanitaria son consumos comunes a todos? Para reducir el impacto del uso de energía en el hogar, se deben instalar repartidores de costes o contadores de energía, para controlar el consumo y gasto; también se pueden colocar válvulas termostáticas, para ajustar la temperatura de cada una de las estancias, o bien poner termostatos programables. 

La instalación de repartidores de costes de calefacción o contadores de energía en las viviendas con sistemas de calefacción centralizados permitiría dejar de emitir hasta 1,05 millones de toneladas de gases de efecto contaminante a la atmósfera cada año. De esta manera, se contribuye  a reducir la polución en las grandes ciudades, reduciendo el impacto ambiental de la calefacción.

 

La regulación inteligente con HeatPilot

Desde ista abogamos por contribuir a la reducción de la huella ecológica en el entorno residencial, y lo hacemos como mejor sabemos: apostando por tecnologías inteligentes que, como HeatPilot, capaz de gestionar de forma autónoma los dispositivos de la sala de calderas, optimizando su funcionamiento, con el fin de evitar cualquier tipo de desperdicio energético y proporcionar un confort óptimo para los usuarios. HeatPilot permite optimizar continuamente el funcionamiento del sistema de calefacción central y ahorrar energía y costes, incluso hasta un 30 %, sin tener que realizar intervenciones de sustitución o actualización de equipos existentes en la sala de calderas y sin ninguna reducción en el rendimiento percibido. 

Además, gracias a sus funciones de gestión remota el mantenedor puede monitorear constantemente su correcto funcionamiento e intervenir de forma en caso de mal funcionamiento de algún dispositivo avisado por las alarmas programables desde el portal.

Reducir la huella ambiental es un compromiso de todos, porque solo de esta forma conseguiremos alcanzar los objetivos de descarbonización propuestos por la Comisión Europea.