Sostenibilidad Tiempo de lectura:

La nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, un nuevo aliciente para impulsar la rehabilitación

01.04.2024 Tiempo de lectura:
La reciente aprobación de la revisión de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios por parte del Parlamento Europeo, aunque todavía pendiente de ser ratificada por el Consejo, se convertirá en el tándem perfecto para impulsar las ayudas para la rehabilitación procedentes de los Fondos Next Generation y, de esta manera, garantizar la reducción de dióxido de carbono.

España, al igual que el resto de los Estados Miembros, tendrá que adoptar medidas con un fin claro: una reducción de la energía primaria media utilizada de al menos el 16 % para 2030 y de aproximadamente de un 20% o un 22% para 2035.

La rehabilitación energética, una medida clave

Una de las acciones para conseguir estos objetivos vuelve a ser la rehabilitación energética de los bloques de viviendas, adoptando medidas pasivas (actuar sobre la envolvente, por ejemplo), pero también activas (instalación de equipos más eficientes y de energías renovables) que promuevan la descarbonización de los edificios más ineficientes. 

Entre estas medidas, destacan la obligatoria instalación de repartidores de costes de calefacción y contadores de energía para controlar el consumo y reducir las emisiones contaminantes, la colocación de válvulas termostáticas o la instalación de otros equipos innovadores, como puede ser HeatPilot, para alcanzar mayores ahorros económicos y energéticos (hasta un 30%de ahorro se consigue instalando este dispositivo inteligente en las calderas con calefacción centralizada).

Toma nota

En ista creemos firmemente que la nueva Directiva, tan esperada por el sector residencial, allanará el camino para materializar las ayudas de los Fondos Next e impulsar la transformación del sector.

Equipos y sistemas para lograr estas medidas

Entre estas medidas, destacan la obligatoria instalación de repartidores de costes de calefacción y contadores de energía para controlar el consumo y reducir las emisiones contaminantes, la colocación de válvulas termostáticas o la instalación de otros equipos innovadores, como puede ser HeatPilot, para alcanzar mayores ahorros económicos y energéticos (hasta un 30%de ahorro se consigue instalando este dispositivo inteligente en las calderas con calefacción centralizada).

Contexto actual del sector

Según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, para conseguir la reducción de emisiones planteada en esta nueva Directiva, se tendrán que rehabilitar al menos tres millones de viviendas en los próximos años. Pero, además, con relación a la necesidad que impone la norma de reducir escalonadamente el uso de combustibles fósiles (gasóleo y gas) en la climatización del parque residencial hasta su sustitución en 2040, habría que actuar sobre el 60% de las viviendas actuales, que son las que corresponden con las que tienen 40 o más años de antigüedad. 

En ista estamos convencidos de que la nueva Directiva, tan esperada por el sector, allanará el camino para materializar las ayudas de los Fondos Next e impulsar la transformación del sector. 

El sector necesita nuevos alicientes para dinamizar la rehabilitación y reforma de edificios y viviendas, porque la tecnología la tenemos, solo es necesario adecuar los equipos a los inmuebles ya existentes.