
Los cambios siempre son difíciles; cuesta saber por dónde empezar. Hay que trazarse objetivos, metas, superar retos... y en muchas ocasiones, el contexto general no solo no ayuda, sino que puede llegar a abrumar.
Esto sucede, por ejemplo, cuando nos planteamos el objetivo de impulsar la eficiencia energética para lograr un futuro mejor, más limpio, saludable y sostenible para las personas y para el planeta. ¿Por dónde podemos empezar? Como casi todo en esta vida, la mejor manera de iniciar un cambio es hacerlo desde el entorno más cercano: en nuestro caso, desde dentro de ista.
Nuestra compañía no solo aspira a ser socio en la transición energética de empresas y hogares, a través del empleo de tecnologías de precisión que contribuyen a una mejor gestión y optimización de los recursos. También queremos ser parte de este cambio. Por este motivo, desde ista llevamos a cabo un Informe de Progreso donde mostramos con total transparencia dónde nos encontramos con respecto a nuestros objetivos de sostenibilidad y las diferentes acciones que estamos impulsando que nos ayudan a aprender, compartir, concienciar y ser parte de la transformación de nuestras ciudades.
Acciones para crear conciencia
Con el objetivo de crear mayor conciencia social a través del aprendizaje, ista ha visitado colegios españoles con el programa ista in school. Voluntarios de la empresa en España han aportado su granito de arena para que los menores y sus familias comprendan la importancia del ahorro de energía en la escuela y en sus hogares, aprendiendo a reducir su consumo al tomar conciencia del mismo.
En esta misma línea, pero dirigido a un espectro mucho mayor de usuarios, se ha puesto en marcha el podcast Conexión energética: la eficiencia de las palabras. Expertos de distintos ámbitos, acompañados por periodistas especializados del sector de la energía y la edificación, han compartido un rato de reflexión y análisis con los profesionales de la compañía para hablar de energía en el hogar, de Certificados de Ahorro de Energía (CAE), de proyectos para crear conciencia o de la propia compañía y su visión del futuro.
Además, con un carácter más social, ista colabora con la Fundación A La Par en un programa de voluntariado corporativo para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad.
Acciones para alcanzar un cambio desde dentro
Pero la compañía no se ha quedado solo en el desarrollo de proyectos o actuaciones con las que generar conocimiento y sentimiento. También ha implementado una serie de dinámicas con sus empleados para reducir el impacto ambiental de la compañía a nivel global.
En 2023, más del 70 % de la energía consumida por la compañía provenía de fuentes renovables.
Predicamos con el ejemplo y contamos con herramientas de gestión inteligente en nuestros edificios. En nuestro centro logístico en Gladbeck, Alemania, en 2023 se logró ahorrar un 26,6 % de la energía y reducir cerca de 30 toneladas de emisiones de carbono en un solo año.
Nuestra flota de vehículos es sostenible y eléctrica. En Alemania, todos los transportes ya son eléctricos o híbridos. En España estamos abordando la renovación del parque móvil y estamos llevando a cabo mejoras en las infraestructuras de carga.
Herramientas para reducir el consumo y avanzar en descarbonización
Además, en ista realizamos una fuerte apuesta por el desarrollo de herramientas que contribuyan a optimizar los recursos energéticos en los edificios (ya sean de uso terciario o residencial), proporcionando un mayor ahorro energético y un menor impacto en su huella ambiental. Soluciones como HeatPilot, con las que se puede reducir hasta un 30 % el gasto en calefacción (y acceder a los CAE), o MinuteView, que mejora la gestión, contribuye a la detección y corrección de ineficiencias y fomenta un uso más racional de los recursos del inmueble.
En 2025, ista continuará trabajando en esta dirección: creando conciencia, incentivando la innovación y aportando soluciones inteligentes para lograr edificios más eficientes y sostenibles.