
- Repartidores de Costes - Contadores de Agua Y Mucho Más
- Empresa
- Mundo ista
- ¿Cómo pueden los contadores de energía combatir la pobreza energética?

Del 17 al 22 de febrero se celebra la semana europea de la lucha contra la pobreza energética, que conmemora la tercera y última de las oleadas de frío extremo que recorrieron Europa en febrero de 1956, completando el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros.
Pero esta iniciativa también tiene como objetivo visibilizar la problemática de la pobreza energética y proponer soluciones para erradicarla.
Hay que tener en cuenta que la calefacción central representa más del 40% del gasto energético en una comunidad de vecinos y, en consecuencia, de los hogares, dando lugar a retrasos en el pago de las facturas, uno de los indicadores que tiene en cuenta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para elaborar su informe sobre la Pobreza Energética.
La última actualización, recientemente publicada, con datos de 2020 y, por lo tanto, marcados por la pandemia provocada por la COVID-19, refleja que el porcentaje de personas que sufre retraso en el pago de las facturas de los suministros de la vivienda ha escalado hasta el 9,6% de la población española, lo que equivale a 4,5 millones de personas.
Aunque este incremento resulta coherente, explica el informe, con el contexto de la crisis sanitaria por la paralización de la actividad económica con la consiguiente pérdida de empleo, reduciendo el nivel de ingresos de los hogares y propiciando, en muchos casos, el retraso en el pago de las facturas, hay medidas, además de la prohibición de los cortes de suministro o el refuerzo del bono social, que pueden minimizar el problema de la pobreza energética.
En ISTA pensamos que una de estas medidas es la contabilización individual del gasto de calefacción a través de la instalación de contadores de energía y repartidores de costes en los radiadores de las casas, además de la colocación de válvulas termostáticas para regular la temperatura de las habitaciones.
Miles de comunidades de comunidades de vecinos con calefacción centralizada ya han tenido que solicitar los presupuestos para la instalación obligatoria de los contadores de energía o, en su caso, los repartidores de costes calefacción, según el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Se trata, sin duda, de una de las medidas más importantes para mejorar el confort de los hogares, controlar el gasto de los suministros energéticos, consiguiendo un mayor ahorro económico para las familias (ahorrarán 250 euros de media anual). Pero también para combatir la pobreza energética.
Apostemos por soluciones tecnológicas, como los repartidores de costes, que nos permiten conocer cuándo, cómo y por qué gastamos más en calefacción que el resto de nuestros vecinos. Todos, en algún momento de la vida, podemos ser vulnerables a sufrir la pobreza energética, pero ahora contamos con medidas para evitarla.
Contacto de Prensa:

Instalaciones para áreas públicas y privadas.
Realizamos los estudios, proyectos, legalizaciones, instalaciones y mantenimiento de los equipos.
Leer más
Eligiendo ista profesionalidad y tranquilidad asegurada. Estas son sólo algunas de las razones por las que ista es su mejor opción.
Su EXPERTO en la medición de consumos de agua y calefacción.
Leer más